28 de febrero de 2015

EMPRENDEDOR

Hoy queremos hablar de un término que está de moda, y que muchas personas anhelar ser, pero por ciertos factores como es el asumir riesgos, no intentan la oportunidad de convertirse en grandes emprendedores.


El sistema actual y de hace muchos años, nos enseña que desde niños debemos ir a la escuela, luego ir a la Universidad y convertirnos en profesionales. A partir de allí empezar a dar a conocer nuestro curriculum, y empezar a laborar en una multinacional o una buena empresa.  En años anteriores esto era una excelente decisión, y el que no era profesional era considerado vago, pobre, o persona sin sueños.


Hoy en día, esto ha cambiado, personas como Bill Gates nos dice en su testimonio de vida: "yo fallé en algunos exámenes, pero mi compañero pasó todos. Ahora el es un ingeniero de Microsoft y yo soy el dueño." Esto quiere decir que no hay que ser el mejor estudiante o ser todo un profesional para ser un emprendedor, empresario o dueño de tu propio negocio. Lo importante es tener en tu mente la visión, la idea y sobre todo las ganas de salir adelante, cueste lo que cueste, asumiendo todos los riesgos, y muchas veces sin importar lo que las personas piensen de ti.

  

Emprendedor según la definición que encontramos en Wikipedia nos dice: es un término derivado de la palabra francesa entrepreneur, y que es comúnmente usado para describir a un individuo que organiza y opera una o varias empresas, asumiendo cierto riesgo financiero en el emprendimiento. Según Joseph Alouis Shumpeter en 1934 lo definió así: Los emprendedores son innovadores que buscan destruir el estatus-quo de los productos y servicios existentes para crear nuevos productos y servicios.

Aunque la palabra emprendimiento viene de hace muchos años, hoy es más conocida, ya que las personas se están dando cuenta que el sistema está colapsado, es difícil para los profesionales conseguir un empleo con un salario justo, y si lo consiguen es con un salario bajo, o un trabajo que no tiene nada que ver con su profesión.  Por eso vemos muchas personas que están decidiendo salir del sistema a través de negocios prácticos y dinámicos con poca inversión y con gran visión.


Si eres una persona que te sientes incomodo en tu trabajo, que cada vez te cuesta levantarte temprano a cumplir la rutina diaria en la empresa donde laboras, si ya estás aburrido de tu jefe, o cada trabajo que empiezas no te convence, no te preocupes. Tal vez eres un emprendedor que está dormido, y que necesita un estímulo de estos, para convencerse que hay que salir del sistema, y crear su propia empresa o negocio.

No hay comentarios:

Publicar un comentario